Skip to main content

EN VALORES A NIÑ@S Y ADOLESCENTES

Publicado el jueves 20 de febrero de 2025

El 18 de Febrero, MIFAMILIA visitó a 2,054 familias a nivel nacional, promoviendo el trato digno, respetuoso, práctica de valores, relaciones igualitarias, equitativas y complementarias entre mujeres y hombres, para la prevención de manifestaciones de violencia en el hogar y la comunidad.

109 adolescentes, jóvenes, madres y padres de Managua, Diriamba, San Lorenzo, Santa Lucía, Teustepe, Cinco Pinos, Chichigalpa y San Francisco del Norte, se integraron en Ciclos Formativos de Escuelas de Valores.

Brindamos 51 sesiones de Consejería Familiar a 84 parejas, fortaleciendo su confianza mutua y escucha atenta para prevenir desentendimientos.

Desde la Atención Psicosocial, afianzamos la convivencia pacífica, fraterna y libre de violencia en 59 hogares de Managua, Masaya, Granada, Carazo, León, Rio San Juan, Estelí y Jinotega.

Brindamos Atención Psicológica Especializada a 7 niñ@s y adolescentes.

Restituimos los derechos de 5 niñ@s y 1 adolescente en situación de vulnerabilidad. También, garantizamos el derecho de 1 niño de crecer y vivir en un ambiente familiar libre de violencia.

Acompañamos a 1 adolescente en la ruta de acceso a la justicia para la restitución de sus derechos.

Con el Registro Civil, garantizamos la partida de nacimiento, nombre y nacionalidad de 6 niñ@s de Managua, Granada y Río San Juan.

Atendimos 17 conciliaciones administrativas por un monto de C$34,206.58, en beneficio de 21 niñ@s.

Pagamos 884 Pensiones Alimenticias por un monto de C$1,908,055.66.

Coordinamos sesión de planificación con instituciones que conforman la Comisión de Atención a niñ@s y adolescentes víctimas de violencia sexual en Santo Tomás – Chontales.

224 personas atendidas desde la Línea 133 y Mensajería WhastApp, identificándose 3 situaciones de riesgo, derivadas a las delegaciones departamentales de Masaya, Chontales y Managua.

Continuamos atendiendo de manera permanente a 575 niñ@s y adolescentes desde la Aplicación ARI, donde nuestros protagonistas aprenden sobre gestión e inteligencia emocional para prevenir situaciones de soledad, tristeza y pérdida de amor a la vida.

92 niñ@s y adolescentes de Pueblo Nuevo, Boaco, León y Managua participaron en el Taller “No Guardemos Secretos”.

Con INATEC, iniciamos curso prelaboral “Costura Básica” con 30 mujeres de El Rama.

613 niñ@s y adolescentes de León, Rivas, Granada, Jinotega, Chinandega y Managua, participaron en las diferentes actividades recreativas y formativas en el marco de la Campaña Nacional “Sandino, Siempre Más Allá”.

Con MINSA, realizamos registro de Peso y Talla de niñs de CDI en San Francisco Libre.

Con MARENA y niñ@s del CDI Madre Paquita, realizamos visita al Arboretum de Managua, disfrutando de un recorrido por áreas verdes conociendo las plantas y sus beneficios promoviendo el cuido y protección a nuestro medio ambiente.

12,623 niñ@s de 0-6 años atendidos en 276 CDI a nivel nacional.

Chichigalpa – Chinandega: iniciamos nuevo ciclo de Escuela de Valores para adolescentes
Santa Lucía – Boaco: sensibilizamos a jóvenes y familias sobre el cuido, amor y protección a nuestros recursos naturales.
Telpaneca Madriz: con Policía Nacional, realizamos visitas de sensibilización a hombres, fomentando la igualdad y complementariedad en las relaciones de pareja.
San Sebastián de Yalí Jinotega: con Alcaldía Municipal, realizamos Cine “El Sol de la Libertad” con niñ@s de CDI y Centro Preventivo, acercando el legado de nuestro General Sandino.
San José de Cusmapa: Encuentros Comunitarios con familias; compartiendo las alertas tempranas para identificar y prevenir abusos sexuales.
San Francisco Libre Managua: con MINSA, realizamos registro de Talla y Peso de niñ@s de CDI.
Casa Club Ariel Darce Managua: con MINED y Alcaldía de Managua, iniciamos curso de alfabetización con adult@s mayores.
La Trinidad Estelí: jornada de siembra y limpieza en CDI y espacios comunitarios, fomentando el cuido y amor a nuestra madre tierra.
Achuapa León: conversamos con mujeres y comerciantes en mercado y terminal de buses municipal, compartiendo los derechos, leyes y mecanismos de denuncia ante situaciones que vulneren los derechos de mujeres.
San Marcos – Carazo: con Policía Nacional, compartimos la Cartilla Seguridad vial con conductores, contribuyendo a la prevención de accidentes de tránsito.
Santo Domingo – Chontales: compartimos la Cartilla Seguridad vial con motociclistas, caponeros y conductores, contribuyendo a la prevención de accidentes de tránsito.
Tipitapa: compartimos afiches, sensibilizando a madres, padres y familiares sobre las consecuencias de la violencia, castigo corporal, verbal y psicológico de sus hijos.

Leer también: DESARROLLAMOS JORNADAS PREVENTIVAS