Skip to main content

PROMOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES

Publicado el miércoles 5 de marzo de 2025

El 3 de Marzo, MIFAMILIA inició la Estrategia Nacional para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables desde la Primera Infancia en todos los CDI a nivel nacional, convirtiéndose en un componente principal de las Líneas y Metas de este año 2025.

Desde esta Estrategia Nacional, implementamos la Jornada de Promoción de Lavado de Manos y Festival de Frutas con Niñ@s de CDI, promoviendo hábitos saludables durante su desarrollo y crecimiento.

Asimismo con MINSA, acompañamos el lanzamiento del Censo Nutricional en CDI y escuelas a nivel nacional.

Visitamos a 2,524 familias en barrios y comunidades a nivel nacional, promoviendo hábitos de alimentación para una vida saludable desde la Primera Infancia.

12,346 Niñ@s de 0-6 años atendidos en 274 CDI a nivel nacional.

Realizamos visitas técnicas a 6 CDI de Granada y Jinotega, verificando la calidad de la atención y preparación de alimentos.

412 Niñ@s de CDI en Malpaisillo, La Paz Centro, Nagarote, El Jicaral, Dipilto y Managua; participaron en Taller sobre Educación Ambiental, consolidando una cultura de respeto y preservación de nuestros recursos naturales.

Visitamos sectores de riesgo y zonas productoras de Jalapa – Nueva Segovia, garantizando la No Presencia de Niñ@s.

Realizamos visitas de presencia directa a familias que viven cerca de la frontera de Occidente–Chinandega, compartiendo las alertas tempranas para identificar y prevenir la Trata de Personas.

Instalamos Stand Informativo en Puestos Fronterizos de El Guasaule–Chinandega, abordando sobre las consecuencias de la Explotación Sexual.

136 madres y padres participaron en distintas modalidades de Escuela de Valores y Consejería Familiar, afianzando la unidad y convivencia fraterna en el hogar.

Desde la Atención Psicosocial, continuamos fortaleciendo la convivencia pacífica y libre de violencia para garantizar entornos seguros en 94 hogares de Managua, Granada, Carazo, Boaco, Juigalpa, Estelí, Jinotega, Siuna y Bonanza.

Brindamos atención psicológica especializada a 3 Niñ@s y adolescentes, contribuyendo a su recuperación emocional.

Restituimos los derechos de 6 Niñ@s en situación de vulnerabilidad, garantizando su seguridad y protección integral.

Con Registro Civil de las Personas, garantizamos el derecho a un nombre y una nacionalidad de 7 Niñ@s de Managua, Jinotega y Bonanza.

Restituimos el derecho de 1 niño a vivir y crecer en un ambiente familiar seguro, amoroso y libre de violencia.

Atendimos 13 conciliaciones por un monto de C$28,365.01, en beneficio de 15 Niñ@s.

Pagamos 1,446 Pensiones Alimenticias por un monto de C$3,184,036.55.

Brindamos información y orientación a familias en materia de Cobro Internacional de Alimentos y Sustracción Internacional de Menores, en beneficio de 10 Niñ@s.

Realizamos visita post adoptiva a una familia, verificando el bienestar, seguridad y estabilidad de 3 Niñ@s.

382 personas atendidas desde la Línea 133 y mensajería WhatsApp, detectándose 4 situaciones de riesgo derivadas a las Delegaciones Departamentales de Managua, Granada y Carazo.

San Francisco Libre Managua: acompañamos el lanzamiento del Censo Nutricional con Niñ@s del CDI Jardín de Alegría.
CDI Jardín de Niños Jinotega: Festival de Frutas y Sabores, promoviendo la alimentación sana y saludable con Niñ@s de CDI.
La Paz Carazo: con MINSA, Promoveremos el lavado de manos “Con mis Manitas Limpias Estoy Sanit@” con Niñ@s de Centros de CDI.
Yalagúina – Madriz: promovimos en hombres las relaciones complementarias, igualitarias y basadas en el respeto y dignidad.
Palacagüina: conversamos con mujeres sobre los avances en materia de restitución de derechos que nuestro Buen Gobierno ha garantizado a todas nuestras mujeres.
Distrito III Managua: con Liderazgo Territorial, realizamos Escuela de Valores para Adolescentes y Jóvenes en el barrio San Ignacio.
Ciudad Darío – Matagalpa: Con INATEC, realizamos jornada de captación y matrícula para impartir Cursos Prelaborales en la Comunidad El Prado.
Dipilto – Nueva Segovia: promovimos el amor, respeto y conservación de nuestros recursos naturales con Niñ@s de CDI, en el marco de la Campaña Nacional “Verde que te Quiero Verde”.
Corinto – Chinandega: compartimos las alertas tempranas para identificar y prevenir la Explotación Sexual.
Casa Materna María Zunilda Pérez, Achuapa León: realizamos Encuentros con embarazadas, promoviendo nuevos modelos de crianza basados en el amor y la ternura.
Sébaco Matagalpa: realizamos Encuentros de Sensibilización con protagonistas de Usura Cero, compartiendo las alertas tempranas para identificar y prevenir el abuso sexual en Niñ@s y adolescentes.

 

También leer: UNIÓN FAMILIAR PARA PREVENIR RIESGOS