Skip to main content

ADULTOS MAYORES CUIDADOS Y ATENDIDOS

Publicado el lunes 31 de marzo de 2025

El 26 de Marzo, MIFAMILIA visitó a 4,866 Adult@s Mayores, personas con discapacidad y sus familiares a nivel nacional, fomentando la responsabilidad compartida, complementaria, trato digno, medidas de autocuido y cuidado ante la temporada de verano, procurando que se encuentren hidratados y en lugares del hogar donde no se encuentren expuestos directamente al sol, previniendo riesgos en su salud.

392 Adult@s Mayores de Rivas, Matagalpa, Zelaya Central, Chontales, Carazo, Managua, Río San Juan, Jinotega y Chinandega, participaron en actividades recreativa, fomentando una Vida Digna, activa, previniendo manifestaciones de soledad o tristeza.

Aumentamos la cobertura de Atención Permanente a 581 Niñ@s y adolescentes desde la Aplicación Móvil ARI, a quienes brindamos apoyo psicosocial mediante herramientas interactivas que permiten fortalecer su autoestima, resiliencia y gestión emocional.

697 Niñ@s y adolescentes de El Rama, Teustepe, San Jorge, Belén, Telica, El Viejo y Villanueva y Managua, participaron en Festivales y Encuentros Recreativos en conmemoración al 45° Aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y saludo al Natalicio de nuestro Poeta Guerrillero Leonel Rugama.

310 adolescentes y jóvenes de León, Managua, Granada, Masaya, Matagalpa, Río San Juan, Caribe Sur y Estelí, participaron en Talleres de Educación Integral de la Sexualidad, conversando sobre los riesgos y consecuencias del embarazo y uniones a temprana edad.

Continuamos promoviendo la asistencia, participación y permanencia escolar con 242 familias que forman parte de nuestros Programas Preventivos.

Visitamos a 112 en zonas de riesgos, mercados municipales, vertederos y zonas productivas de Teustepe, Jinotepe, Muelle de los Bueyes, El Almendro y Mulukukú, garantizando la No Presencia de Niñ@s en dichos sectores.

Realizamos recorridos nocturnos en zonas turísticas y recreativas de San Carlos y El Almendro – Río San Juan, sensibilizando a 135 dueños de negocios, emprendedores y comerciantes sobre alertas tempranas para prevenir la explotación sexual y trata de personas.

172 familias de León, Nindirí, Jinotepe, La Paz y Diriamba, participaron en Encuentros Comunitarios, donde se promovió el trato digno y respetuoso hacia las mujeres, previniendo manifestaciones de violencia en el hogar y la comunidad.

Con INATEC, continuamos promoviendo habilidades prelaborales y prevocacionales con 124 jóvenes, facilitando las condiciones para garantizar el buen vivir de sus familias.

284 madres y padres participaron en Escuelas de Valores, apropiándose de nuevos modelos de crianza positiva basadas en el respeto.

Brindamos 32 sesiones de Consejería Familiar con 62 parejas, fortaleciendo las relaciones basadas en el respeto y la confianza para construir hogares seguros.

Desde el Área Psicosocial, atendimos a 144 familias de Niñ@s y adolescentes en situación de vulnerabilidad de Managua, Granada, Carazo, Rivas, Chontales, Estelí, Jinotega y Caribe Sur.

Brindamos Atención Psicológica Especializada a 2 niñas, contribuyendo a su recuperación y estabilidad emocional.

Restituimos los derechos de 8 Niñ@s en situación de vulnerabilidad, garantizando su protección integral.

Con Registro Civil de las Personas, garantizamos el derecho de 5 Niñ@s a gozar de un nombre y una nacionalidad.

Acompañamos a 1 niño en la Ruta de Acceso a la Justicia para la restitución de sus derechos ante situación de Sustracción Internacional.

Atendimos 19 conciliaciones por un monto de C$35,638.21; en beneficio de 25 Niñ@s.

Cumplimos con el pago de 462 Pensiones Alimenticias por un monto de C$1,114,656.11.

Continuamos acompañando a familias que solicitan servicios en materia de Cobro Internacional de Alimentos en beneficio de 4 Niñ@s.

Constituimos nuevo Hogar Sustituto en Ciudad Sandino para el resguardo temporal de Niñ@s y adolescentes en situación de vulnerabilidad, evitando su institucionalización.

Capacitamos a 26 técnicos y personal administrativo del Centro de Protección Especial Hogar Belén Fase II, para fortalecer la Atención Especializada a Niñ@s, Adolescentes, Jóvenes y Adult@s con discapacidad bajo Medida de Protección Especial en el municipio de Diriamba, Carazo.

Casa Club Ciudad Jardín – Managua: elaboramos manualidades creativas con nuestras adult@s mayores en casa club, desarrollando habilidades y destrezas motoras, promoviendo espacios de armonía y alegría.
Diriamba – Carazo: Con mucha alegría , restituimos el Derecho a un nombre y una nacionalidad a un niño de la comunidad de Barranco Bayo, en coordinación con Registro Civil de las Personas.
San Lucas – Madriz: Iniciamos nuevo ciclos de formación con adolescente y jóvenes de la comunidad Cuyas, fortaleciendo la unidad familiar y la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.
Larreynaga – León: Encuentro de reflexión con adolescentes de la comunidad El Piñuelar, abordando los riesgos de las relaciones basada en la violencia y fortaleciendo el trato digno, respetuoso y complementario hacia las mujeres.
La Libertad Chontales: Encuentros con embarazadas, promoviendo nuevos modelos de crianza positiva basados en el amor, respeto y confianza.
Chichigalpa – Chinandega: continuamos desarrollando Escuelas de Valores con adolescentes y jóvenes, abordando la temática de Género y Sexualidad, fortaleciendo su autoestima y resiliencia.
Sébaco – Matagalpa: conversamos con adolescentes sobre los riesgos y consecuencias del embarazo y las uniones a temprana edad.
Santa Teresa – Carazo: realizamos Conversatorio con madres de familias albergada en la casa materna Irma Morales, sensibilizando sobre la importancia de una alimentación sana para el buen desarrollo de niñ@s.

Leer también: LEONEL RUGAMA, CULTURA Y REVOLUCIÓN