Servicios
SERVICIOS QUE PRESTA
EL MINISTERIO DE LA FAMILIA
REQUISITOS PARA ATENCIÓN A DEMANDAS DE PENSIÓN ALIMENTICIA.
Para solicitar el trámite administrativo de Pensión Alimenticia ante las Delegaciones u Oficinas del Ministerio de la Familia deben presentar los siguientes documentos:
- Copia de su cédula de identidad.
- Copia de la partida de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Presentarse a la Delegación Territorial correspondiente en su Distrito o Cabecera departamental.
- Exponer su caso ante un funcionario del Ministerio.
- Le será entregada una cita para el padre objeto de la demanda, quien deberá comparecer a la delegación del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez.
- La cita la debe entregar el solicitante.
- En caso de que el niño no tenga partida de nacimiento o no está reconocido por el padre se solicita un documento que demuestre la identidad, puede ser tarjeta de vacunación, notas escolares etc.
- Si no hay comparecencia de las partes o una de las partes, los padres pueden recurrir a la vía superior inmediata y tramitar el caso en los juzgados para obtener sentencia definitiva.
TRÁMITES DE ADOPCIONES
DOCUMENTOS REQUISITOS DE ADOPCIÓN:
- Cedula de Identidad.
- Certificado de nacimiento de cada solicitante
- Constancia o certificado de salud de cada solicitante.
- Certificado de matrimonio o Comprobación de unión de hecho estable
- Constancia de buena conducta emitida por la Policía o la Institución respectiva, encargada de emitir constancia sobre antecedentes penales o policiales.
- Avales de reconocimiento de solvencia moral y económico
- Dos fotografía de frente tamaño carnet de cada solicitante
- Someterse; Estudio Bio-psico-social, que ordene el Consejo Nacional de Adopción.
- Someterse a la preparación para ser Padres o Madres Adoptiva y al seguimiento pre y post adopción ordenados por el Consejo Nacional de Adopción. Este ultimo podrá exceder de un año; y
- Los demás que el Consejo Nacional de Adopción estime convenientes.
- Todos los documentos deben presentarse en originales, traducidos y autenticados por las vías diplomáticas correspondientes, (únicamente para los extranjeros).
Contacto: Dirección de Adopción.
Teléfono: 2270–2644
Ubicación: De Enel Central ½ cuadra al sur, Managua, Nicaragua
Beneficiarios
Niños, Niñas y Adolescentes declarados en total desamparo, y los que por su condición de adoptabilidad puedan ser incorporados a un hogar adoptivo.
REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN
HOGAR, CLUB O COMEDOR ADULTO MAYOR
Documentos Legales:
- Carta de solicitud a Dirección de Acreditación.
- Original y copia de la Gaceta otorgándosele Personería Jurídica con sus estatutos de la asociación, fundación, etc.
- Inscripción actualizada en Ministerio de Gobernación.
- Certificación notariada de la Junta Directiva.
- Carta de nombramiento del director/a del Hogar, Club o Comedor Adulto Mayor emitida por el presidente de la asociación, fundación, etc.
- Aval Higiénico – Sanitario MINSA.
- Record de Policía del director/a del hogar, club o comedor.
Documento Técnico:
1. Nombre del Hogar, club o comedor;
2. Nombre de la Fundación, Asociación, Cooperativa a la cual pertenece.
3. Ubicación, teléfono, correo electrónico del Hogar, Club o Comedor Adulto Mayor
4. Antecedentes;
5. Justificación;
6. Misión y Visión
7. Objetivos Generales y Específicos;
8. Grupo Meta;
9. Metodología de atención de cada uno de los servicios que ofrecen
10. Horario de vida.
11. Menú Alimenticio en caso lo brinden.
12. Capacidad Instalada;
13. Cobertura de Atención;
Organización y Administración (Organigrama y Perfil de todo el Personal que está laborando actualmente en el hogar, club o comedor, con sus respectivos cargos, funciones, años de experiencia y año de laborar con ustedes);
14. Reglamento interno del hogar, club o comedor.
15. Presupuesto y Fuentes de Financiamiento;
16. Plan de Acción y de Trabajo.
REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)
Documentos Legales:
- Carta de solicitud a Dirección de Acreditación.
- Original y copia de la Gaceta otorgándosele Personería Jurídica con sus estatutos de la Asociación, Fundación, Cooperativa, etc.
- Inscripción actualizada en Ministerio de Gobernación.
- Certificación notariada de la Junta Directiva.
- Carta de nombramiento al director/a del Centro emitida por el presidente de la asociación, fundación, etc.
- Aval Higiénico – Sanitario MINSA.
- Aval del MINED
- Record de Policía del director/a del centro.
Documento Técnico:
1. Nombre del Centro;
2. Nombre de la Fundación, Asociación, Cooperativa a la cual pertenece.
3. Ubicación, teléfono, correo electrónico del CDI;
4. Antecedentes;
5. Justificación;
6. Misión y Visión
7. Objetivos Generales y Específicos;
8. Grupo Meta;
9. Metodología de atención por cada unas de las áreas a desarrollar en el niño/a y el trabajo con familia.
10. Horario de vida.
11. Menú alimenticio.
12. Capacidad Instalada;
13. Cobertura de Atención;
Organización y Administración (Organigrama y Perfil de todo el Personal que está laborando actualmente en el centro con su respectivo Nivel de Escolaridad, Cargos, funciones, experiencia y año de laborar para el CDI).
14. Reglamento interno del Centro.
15. Presupuesto y Fuentes de Financiamiento;
16. Plan de Acción y de Trabajo.
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL, TRATA y REPATRIACIÒN
Proceso de Solicitud:
Las solicitudes de restitución y de las diligencias hechas por el judicial se realicen por escrito y por los canales correspondiente.
Contactos: Dirección de Explotación Sexual Comercial, Trata y Repatriación
Teléfono: 2277 – 1953
Ubicación: Enel Central ½ cuadra al sur, Managua, Nicaragua.
Beneficiarios
Niños, niñas y adolescentes nacionales en el extranjero y extranjeros radicados en Nicaragua en Situaciones de vulnerabilidad.
Entidades Participantes involucradas
Ministerio de Relaciones Exteriores – Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez – Juzgados Civiles – Fiscalía – Ministerio de Gobernación.